Vistas a la página totales

jueves, 17 de marzo de 2016

HISTORIA DEL PATINAJE

El patinaje de velocidad sobre ruedas o patinaje de velocidad en línea es una de las modalidades de más rápido desarrollo en el patinaje competitivo mundial, por las oportunidades que provee a los deportistas para superarse, ya que es un deporte que demanda una alta preparación física y mental; por lo tanto un deporte aeróbico ya que requiere de ritmos constantes de oxígeno, al igual que se requiere una alta demanda anaeróbica, por la necesidad de explosión en un momento dado en las pruebas cortas. En él se combina fuerza, habilidad y resistencia. Siempre se acondicionan así mismos para resistir todo el recorrido rodando lo más rápido posible, planeando estrategias que lo lleven a cruzar la línea de meta en el primer lugar.

El organismo rector del patinaje de velocidad sobre patines en línea es la Federación Internacional de Patinaje (en francés, Fédération Internationale de Roller Sports, conocida por su acrónimo FIRS).
La competición internacional más prestigiosa de este deporte es el Campeonato del Mundo de Patinaje de velocidad sobre patines en línea, organizada cada año por dicho organismo. El primer campeón oficial fue Estados Unidos, en Roma 1992 y el actual campeón es Colombia. Ambos países son los que más títulos han ganado, con 9 para Estados Unidos y 12 para Colombia , luego de coronarse campeón de la última versión del campeonato 2015 realizado en China Taipei.

PISTAS DE PATINAJE








COMO A EVOLUCIONADO EL PATINAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA


ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE PATINAJE





viernes, 11 de marzo de 2016

RÉCORDS MUNDIALES

PISTA:

MASCULINO

FEMENINO

RUTA:

MASCULINO 

FEMENINO



TÉCNICAS DE PATINAJE

TÉCNICA DE RECTA:

La técnica habitual del patinaje es similar a la del patinaje sobre hielo, en la que se empuja llevando una pierna adelantada hacia afuera y ligeramente hacia atrás, alternando ambas piernas. El movimiento de piernas se acompaña con el movimiento alternativo de los brazos para mantener el equilibrio, y con una ligera flexión del tronco y piernas para bajar el centro de gravedad del patinador.
A comienzos de la década de 1990, el patinador estadounidense Chad Hedrick popularizó la técnica llamada doble empuje, que consiste en iniciar el movimiento de la pierna adelantada con un ligero empuje hacia el interior, para después llevarla hacia el exterior. No obstante, esta técnica exige una buena preparación física, y es difícil de dominar, por lo que no es habitual que se utilice durante toda la carrera.

TÉCNICA DE CURVA:

Los patines en línea, al igual que los patines sobre hielo, tienden a seguir un movimiento en línea recta. Para trazar las curvas existen varios métodos que se pueden utilizar solos o en combinación entre ellos:
  • Dar los pasos cruzando el patín del exterior de la curva sobre el patín del interior (cruzar).
  • Llevar el patín del interior más adelantado que el del exterior, formando un ángulo entre ellos.
  • Inclinar el cuerpo hacia el interior de la curva.



TÉCNICA DE FRENADO:

Los patines de velocidad no disponen de mecanismos de frenado, por lo que existen diversas técnicas (que pueden combinarse entre sí) para detenerse con rapidez en caso necesario:
  • Situar los patines formando un ligero ángulo hacia el interior, de manera similar al frenado en cuña del esquí.
  • Situar un patín cruzado por detrás del otro, en perpendicular a la trayectoria de desplazamiento del patinador, aumentando progresivamente la presión contra el suelo del patín cruzado, lo que resulta poco recomendable ya que así se desgastan las ruedas y funcionan peor.
  • Efectuar varias curvas rápidas seguidas, en slalom, para perder velocidad por fricción.
  • Hacer un giro rápido, deteniendo el desplazamiento centrífugo dando varios pasos cortos con los patines, en perpendicular al sentido del desplazamiento.


TIPOS DE BOTAS