Vistas a la página totales

jueves, 17 de marzo de 2016

HISTORIA DEL PATINAJE

El patinaje de velocidad sobre ruedas o patinaje de velocidad en línea es una de las modalidades de más rápido desarrollo en el patinaje competitivo mundial, por las oportunidades que provee a los deportistas para superarse, ya que es un deporte que demanda una alta preparación física y mental; por lo tanto un deporte aeróbico ya que requiere de ritmos constantes de oxígeno, al igual que se requiere una alta demanda anaeróbica, por la necesidad de explosión en un momento dado en las pruebas cortas. En él se combina fuerza, habilidad y resistencia. Siempre se acondicionan así mismos para resistir todo el recorrido rodando lo más rápido posible, planeando estrategias que lo lleven a cruzar la línea de meta en el primer lugar.

El organismo rector del patinaje de velocidad sobre patines en línea es la Federación Internacional de Patinaje (en francés, Fédération Internationale de Roller Sports, conocida por su acrónimo FIRS).
La competición internacional más prestigiosa de este deporte es el Campeonato del Mundo de Patinaje de velocidad sobre patines en línea, organizada cada año por dicho organismo. El primer campeón oficial fue Estados Unidos, en Roma 1992 y el actual campeón es Colombia. Ambos países son los que más títulos han ganado, con 9 para Estados Unidos y 12 para Colombia , luego de coronarse campeón de la última versión del campeonato 2015 realizado en China Taipei.

PISTAS DE PATINAJE








COMO A EVOLUCIONADO EL PATINAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA


ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE PATINAJE





viernes, 11 de marzo de 2016

RÉCORDS MUNDIALES

PISTA:

MASCULINO

FEMENINO

RUTA:

MASCULINO 

FEMENINO



TÉCNICAS DE PATINAJE

TÉCNICA DE RECTA:

La técnica habitual del patinaje es similar a la del patinaje sobre hielo, en la que se empuja llevando una pierna adelantada hacia afuera y ligeramente hacia atrás, alternando ambas piernas. El movimiento de piernas se acompaña con el movimiento alternativo de los brazos para mantener el equilibrio, y con una ligera flexión del tronco y piernas para bajar el centro de gravedad del patinador.
A comienzos de la década de 1990, el patinador estadounidense Chad Hedrick popularizó la técnica llamada doble empuje, que consiste en iniciar el movimiento de la pierna adelantada con un ligero empuje hacia el interior, para después llevarla hacia el exterior. No obstante, esta técnica exige una buena preparación física, y es difícil de dominar, por lo que no es habitual que se utilice durante toda la carrera.

TÉCNICA DE CURVA:

Los patines en línea, al igual que los patines sobre hielo, tienden a seguir un movimiento en línea recta. Para trazar las curvas existen varios métodos que se pueden utilizar solos o en combinación entre ellos:
  • Dar los pasos cruzando el patín del exterior de la curva sobre el patín del interior (cruzar).
  • Llevar el patín del interior más adelantado que el del exterior, formando un ángulo entre ellos.
  • Inclinar el cuerpo hacia el interior de la curva.



TÉCNICA DE FRENADO:

Los patines de velocidad no disponen de mecanismos de frenado, por lo que existen diversas técnicas (que pueden combinarse entre sí) para detenerse con rapidez en caso necesario:
  • Situar los patines formando un ligero ángulo hacia el interior, de manera similar al frenado en cuña del esquí.
  • Situar un patín cruzado por detrás del otro, en perpendicular a la trayectoria de desplazamiento del patinador, aumentando progresivamente la presión contra el suelo del patín cruzado, lo que resulta poco recomendable ya que así se desgastan las ruedas y funcionan peor.
  • Efectuar varias curvas rápidas seguidas, en slalom, para perder velocidad por fricción.
  • Hacer un giro rápido, deteniendo el desplazamiento centrífugo dando varios pasos cortos con los patines, en perpendicular al sentido del desplazamiento.


TIPOS DE BOTAS









COMO HAN EVOLUCIONADO LOS PATINES 




jueves, 10 de marzo de 2016

TIPOS DE PRUEBAS 


PRUEBA POR PUNTOS: 

Se realiza un sprint cada cierto número de vueltas (que depende del número de participantes), el vencedor dos puntos y el segundo un punto. En el sprint de la última vuelta, los tres primeros clasificados reciben 3, 2 y 1 punto respectivamente. Si un corredor se retira o es eliminado antes del final de la prueba, pierde los puntos acumulados. El vencedor es el corredor que consigue acumular mayor cantidad de puntos. La cantidad de puntos recibidos en los sprints intermedios y final ha sufrido variaciones a lo largo de los años; las mencionadas puntuaciones están en vigor a partir de la temporada 2007.








PRUEBA DE ELIMINACIÓN:

Cada cierto número de vueltas, en función de la cantidad de participantes en la prueba, se elimina el último o los últimos corredores en pasar por la meta. A falta de 3 vueltas para el final, debe quedar en la pista un número prefijado de corredores (5 ó 10) que disputarán el sprint final, clasificándose por el orden de llegada a meta.


 



PRUEBA COMBINADA:

En cada sprint señalado se produce la puntuación de los 3 ó 2 corredores y la eliminación del último. En este tipo de carrera, también se puede alternar la puntuación y la eliminación en distintas vueltas.Vence la carrera quién tenga mayor cantidad de puntos y no haya resultado eliminado.

PRUEBA POR EQUIPOS:


 Los patinadores compiten formando equipos de un número predeterminado de corredores, normalmente tres. El tiempo del equipo corresponde al del segundo patinador que atraviesa la meta, no siendo obligatorio que todos los componentes del equipo finalicen la prueba. A su vez, las carreras por equipos pueden ser:
  • De eliminación: se realizan series clasificadoras de dos equipos que salen al mismo tiempo desde lugares opuestos del recorrido, resultando eliminado el que más tiempo tarde en cubrir la distancia fijada. Vence el equipo que gana la serie final.
  • Contra reloj: cada equipo realiza el recorrido en solitario. Vence el equipo que menos tiempo tarda en realizar el recorrido.
PRUEBA DE RELEVOS:

Es una carrera por equipos en la cual sólo un miembro de cada equipo está corriendo al mismo tiempo. El relevo se realiza obligatoriamente en una zona delimitada del circuito o pista, mediante un contacto entre el patinador que releva y el relevado. En general, no está especificada la distancia que recorre cada miembro del equipo, salvo que todos sus miembros deben realizar al menos una vuelta.



CONTRA RELOJ INDIVIDUAL:

Cada patinador sale situando uno de sus patines entre dos líneas separadas 0,5 metros entre sí, sin que los patines estén en movimiento. Vence quien menor tiempo tarda en realizar el recorrido.






VELOCIDAD POR CARRILES:


Se realiza en la recta más prolongada del circuito de ruta, la cual debe estar divida en 3 o 4 carriles normalmente de 80m de longitud, la competencia es mediante clasificación por tiempos o por llegada, para llegar a una final de 3 competidores. Es una carrera muy rápida y muy técnica para velocistas.



LYCRAS EN TENDENCIA 






MATERIAL DE LAS LYCRA

La Marca Registrada de Dupont "Lycra" Fue dada de Una Unidad ONU monofilamento tensor fundido con elastano, el material de de de de la Unidad de Hecho ONU por la   mano   del   hombre  . La licra FUE hecha Por una larga cadena de Fibras de Polímero. Estas Fibras Largas hijo torcidas y fundidas Para Que se junten, el material de de de Que es elástico Hacia Los Dos Lados. La  Elasticidad Ayuda en la confección de prendas, trajes de bailarines de Como para o ropa para  hombre  , es ajustable Y Se estira El Cuerpo del Conforme Se Mueve. La belleza del Producto no consiste del DEL DEL DEL Solamente En que permite el MOVIMIENTO, Sino En Que la Prenda Regresa a su talla y originales Estado INMEDIATAMENTE.   la licra Ayuda a estirar las áreas Que lo necesitan, o Como las rodillas, Que Regresan inicial de la unidad ONU Estado do, Así evitando de el temido síndrome de Rodilla holgada.  uña de las telas Más Populares se Formada Diez por Ciento por de licra con el 90 por Ciento de algodón. Este material de Combinación de de de nos da el suave y absorbente de la ONU con la elasticidad exacta.







COMO DEBE SER LA ALIMENTACIÓN DE UN DEPORTISTA

La ALIMENTACIÓN Es La Manera de proporcionar AL ORGANISMO las sustancias ESENCIALES para el mantenimiento de su vida. Muchas OPCIONES EXISTEN de alimentarse y es  Responsabilidad del deportista Saber escoger Qué Alimentos Son Mas convenientes para su salud ,  Y Que Estós influyan de Manera positiva en su Rendimiento Físico.
¿Qué tipo de Alimentos DEBEMOS Consumir?
VERDURAS : Estas contienen Una gran Cantidad de Vitaminas, minerales, fito NUTRIENTES, fibra y agua, y la Mayoría de ellas hijo Bajas en Calorías (Es Posible de nos aportan volumen y saciedad, Pero Energía LPL ), Características Por Las Cuales nos ayudarán de Manera muy Eficaz Unidad ONU Combatir los quilos de Más y desintoxicar nuestro de de de de Organismo de.
 FRUTAS : Al Igual Que las verduras, las frutas hijo Alimentos poco calóricos y Que Nos aportan los Muchas Vitaminas y Minerales Antioxidantes.  Se aconseja comer tres raciones Diarias.  
 CEREALES INTEGRALES : En Este grupo incluimos el pan integral, el arroz integral o salvaje, la pasta integral, en definitiva Aquellos Alimentos Que Son La Base De La Nutrición De Los Deportistas, ya Que Son la fuente principal de Energía , Pero Con Toda Su fibra , nutriente Que nos ayudará a desintoxicar y del Organismo es una Traducción de ordinario , dejándolo en Optimas Condiciones para Tener en Las Mejores Condiciones del Nuestro de tono y forma muscular. 
 CARNES : Las carnes Más aconsejadas hijo Aquellas Cuyo contenido en Grasa es bajo, es Posible de, las Carnes Blancas Como el pollo, pavo y el el conejo ; ya Que El tipo de proteína Que Nos aportan es de alto valor biológico Y Nos Ayudan Una Recuperar la masa muscular. 
PESCADOS BLANCOS : Al Igual Que Las Carnes Blancas Los Pescados hijo Una fuente ideales de Proteínas de alto biológico valor, Pero En Este Caso AÚN hijo digestión de Más Fácil ; Así facilitamos la asimilación por parte de Nuestro Organismo de los NUTRIENTES Necesarios Para Una mejor Recuperación .   
 PESCADOS AZULES : Hacer Mención especial A Este tipo de pescado (emperador, salmón, Atún, bonito, caballa, sardinas, boquerones, ...) Porque AUNQUE nos aportan Algo Más de Grasa, Esta Es de Calidad del Buena, Omega-3, Y Nos Beneficia ONU NIVEL ORGANICO disminuyendo La Inflamación muscular, inevitables  despues  de los Entrenamientos, Y Nos Aporta Una PORCENTAJE considerable de Proteínas bastante Superiores al de los Pescados blancos y carnes blancas, en algunos adj adj Casos Doblando el aporte de Proteínas por Cada 100 g de Apoyo Alimentario.  
 Lácteos desnatados : En Este Grupo de Alimentos encontramos Tanto la leche deslactosada, yogures deslactosados, quesos bajos en Grasa; . Como los Sustitutos de Los Mismos, Derivados de soja, parrafo Aquellas Personas Que No Toleran la lactosa procedente de la leche de Estós Alimentos hijo Es Una fuente idónea del del del del tanto de Proteínas de alto biológico valor, de Como de Calcio y Vitamina D , musculares ESENCIALES Para El Buen FUNCIÓNamiento y óseo, y también vitales en La Perdida de peso, ya demostrado Que Estudios Científicos El papel de Han del Calcio en La disminución de la hormona Calcitrol, Que Estimula el Almacenamiento de Grasa.   

MENSAJES DE MOTIVACIÓN